NAS y entornos escolares llenos de seguridad

PAS y entornos escolares
Ilustración de Qucho
¿Entornos escolares llenos de seguridad?
¿Qué significa un entorno SEGURO?

Un entorno donde los niños y adolescentes se sientan:

MIRADOS Y ATENDIDOS

QUERIDOS
CON LÍMITES CLAROS Y FIRMES
RESPETADOS
QUE SE PUEDEN EXPRESAR EN LIBERTAD 
 
Se iniciaron de nuevo las clases,  y nuestros Niños y Adolescentes Altamente Sensibles volvieron al entorno escolar, 
saliendo de su entorno seguro familiar.
Dependiendo de la adaptación que tuvieron en el primer trimestre, pudieron volver con mayor o menor malestar. 
Informarnos de las situaciones más retadoras a las que se han podido enfrentar en lo que llevan de curso, 
tanto con el profesorado como con su grupo de iguales, 

es algo básico a tener en cuenta para saber de dónde partimos.

 

Acompañarlos desde el amor, 

teniendo en cuenta que vuelven al colegio y al instituto con muchas emociones que, en algunos casos, no pueden expresar con palabras, 
y que puede que no sólo haya que hablar más, 
sino abrazar más, 
observar más, 
jugar más, 
dedicar más tiempo a todos esos detalles 
que con las rutinas familiares de la casa y del trabajo, 
se nos pueden pasar de largo.

Para poder acompañarlos, 

lo primero es entender cuáles suelen ser las dificultades más frecuentes que presentan en clase, tanto Niños como Adolescentes Altamente Sensibles, 

y así, tratarlos desde la comprensión, 

evitando juicios y cayendo en el error de invalidar sus emociones y sensaciones (tanto internas como externas).

Enseñar esta infografía a los NAS y Adolescentes Altamente Sensibles, y preguntarles tras leerla con ellos, si se sienten identificados con todas esas situaciones en clase, y si en el día a día, hay algo en lo que se sientan más reflejados, algo que les pueda ocurrir de forma más frecuente.

Esta información valiosa que nos pueden expresar a través de la imagen, puede ayudarnos a poder acompañarlos de una forma más específica o saber si necesitamos buscar ayuda profesional.
En el caso de los padres, quizá plantearse la posibilidad de buscar ayuda a través de los profesores, o ayuda profesional si en clase no mejora la situación.
Los padres pueden aprender a acompañar a sus hijos cuando se encuentran en niveles muy altos de intensidad, y cuando se dan situaciones dónde se pueden ver afectados en otras áreas de su vida, no sólo en el ámbito escolar.
 
En el caso de los profesores, cuando tienen casos frecuentes de NAS y Adolescentes Altamente Sensibles, 
también pueden formarse con profesionales especializados para aprender a acompañar a estos niños en clase, para que sus niveles de intensidad no sean excesivos y puedan vivir sus horas en el ámbito escolar con el mayor nivel de bienestar posible.
Quede claro que soy muy consciente de todas las dificultades de los docentes
para llevar a cabo su trabajo, 
y que las estrategias propuestas 
para ayudar a los Niños y Adolescentes Altamente Sensibles,
no siempre son fáciles de implementar por falta de medios, tiempo, organización
del centro escolar, organización con otros docentes, etc..
NAS EN ENTORNO ESCOLAR
Con este artículo quiero aportar mi experiencia
con familias,
docentes,
NAS y Adolescentes Altamente Sensibles,
sobre cuáles son las dificultades a las que se suelen enfrentar durante el curso escolar y que me consultan con más frecuencia.
Ya en septiembre de 2023, escribí un artículo en el blog, 
centrándome en las NECESIDADES DE LOS NAS, 
para ayudar a entenderlos de una forma más profunda, 
y recomendando libros que podían aportar mayor conocimiento sobre 
el rasgo de Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS) en la infancia.
Si tienes interés en leerlo, pincha aquí
Os dejo los PUNTOS CLAVE a tener en cuenta y valorar, tanto para PADRES como para DOCENTES que acompañan tanto a Niños (NAS) como a Adolescentes Altamente Sensibles.

 

RECUERDA: poseer el rasgo de Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS), ser una persona Altamente Sensible o PAS,  NO SE DIAGNOSTICA,

sólo se IDENTIFICA,

a través del Test sobre Alta Sensibilidad Infantil, y con ayuda de un profesional especialista en Alta Sensibilidad que nos confirme la identificación realizada en el test y que pueda ayudarnos a seguir explorando si se identifican otros rasgos o síntomatología de otro tipo, orientarnos en el acompañamiento o derivarnos a un psicólogo clínico o psiquiatra si la sintomatología presentada es muy aguda o de muy larga duración.
Puntos Clave NAS PARA PADRES Patricia Psicoach
Puntos clave NAS para profesores Patricia Psicoach
Patricia Psicoach

sI NECESITAS APRENDER A ACOMPAÑAR A TUS HIJOS O A TUS ALUMNOS

No dudes en solicitar tu sesión de información y valoración gratuita

Si quieres compartir tu experiencia o aportar más información sobre el tema, 
más abajo,
 puedes escribirme en el apartado DEJA UN COMENTARIO.
Contesto siempre.

GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.